Blog

¿Qué es la endocarditis bacteriana?

Endocarditis bacteriana

La salud del corazón es fundamental para poder disfrutar de una vida plena y activa, especialmente cuando se trata de personas con cardiopatías congénitas. Uno de los problemas más graves que pueden afectar al corazón es la endocarditis bacteriana, una infección que puede tener consecuencias muy serias si no se trata adecuadamente. Es importante saber qué es, cómo se origina y, sobre todo, cómo podemos prevenirla.

¿Qué es la endocarditis bacteriana?

La endocarditis bacteriana es una infección del endocardio, que es el revestimiento interno del corazón. Este tejido es esencial para el funcionamiento adecuado del órgano, ya que cubre las válvulas y las cavidades del corazón. Cuando bacterias que normalmente están en nuestro cuerpo, como las que se encuentran en la piel, las mucosas o la boca, entran en el torrente sanguíneo, pueden llegar al corazón y causar una infección grave.

La endocarditis bacteriana es particularmente peligrosa porque puede dañar las válvulas cardíacas, lo que puede comprometer la capacidad del corazón para bombear sangre de forma eficiente. Esta infección no suele ser espontánea; normalmente requiere de una «puerta de entrada», es decir, una herida o una incisión en el cuerpo que permita que las bacterias accedan al sistema circulatorio.

El riesgo de sufrir endocarditis bacteriana aumenta cuando ciertas bacterias, que habitualmente no nos causan daño, acceden al flujo sanguíneo. Esto puede ocurrir a través de heridas o procedimientos que impliquen la apertura de la piel o de las mucosas, como en una intervención dental o un tatuaje. Aunque nuestras defensas suelen ser capaces de controlar estas bacterias cuando están en el exterior del cuerpo, cuando ingresan al sistema sanguíneo, pueden viajar a través de la circulación y acabar en el corazón.

Algunas de las fuentes comunes de bacterias que pueden desencadenar la endocarditis incluyen:

  • Tratamientos dentales: cuando se realizan ciertos tratamientos dentales, especialmente aquellos que involucran la manipulación de encías o los dientes, pueden producirse pequeñas heridas que permitan el paso de bacterias a la sangre.
  • Piercings y tatuajes: las agujas utilizadas en estos procedimientos pueden causar pequeñas perforaciones en la piel, que también pueden convertirse en vías de acceso para las bacterias.
  • Heridas cutáneas o infecciones en la piel: cualquier tipo de herida o infección que no se trate adecuadamente puede permitir que las bacterias entren al sistema sanguíneo.

como funciona el corazon

¿Por qué deben tener especial cuidado las personas con cardiopatía congénita?

Como hemos visto, la endocarditis bacteriana es una infección grave que afecta al revestimiento interno del corazón. Requiere de un tratamiento antibiótico intravenoso en un hospital y, en algunos casos, puede ser necesario realizar una cirugía. Por este motivo, es importante que las personas con cardiopatía congénita tengan especial cuidado debido a la vulnerabilidad de su sistema cardiovascular y, por tanto, esta infección puede tener consecuencias mucho más serias.

Esto se debe a que las malformaciones o alteraciones del corazón pueden facilitar que las bacterias lleguen con mayor facilidad a las válvulas o cavidades cardíacas, lo que aumenta el riesgo de complicaciones.

¿Cómo podemos evitar la endocarditis bacteriana?

Por todo esto, es esencial que las personas con cardiopatía congénita sigan estrictas medidas preventivas, ya que están más expuestas a sufrir complicaciones graves si desarrollan esta infección. Afortunadamente, hay diversas acciones que pueden reducir significativamente el riesgo de contraerla.

🦷 Mantener una buena higiene dental: el cuidado de los dientes y las encías es fundamental. Las bacterias de la boca pueden entrar en la sangre durante procedimientos dentales, por lo que es esencial mantener una higiene bucal adecuada para evitar infecciones. Cepillarse los dientes regularmente, usar hilo dental y acudir al dentista de forma periódica para revisiones son hábitos clave para prevenir la endocarditis.

💉Evitar piercings y tatuajes: los piercings y los tatuajes pueden causar pequeñas heridas en la piel que, si no se manejan correctamente, permiten la entrada de bacterias. Si decides hacerte uno de estos procedimientos, es vital seguir todas las recomendaciones de cuidado posterior para reducir el riesgo de infección.

💅¡Ojo con las uñas!: las infecciones en las uñas también pueden dar lugar a la entrada de bacterias en el cuerpo. Es importante mantener las uñas limpias y cortas, y evitar manipulaciones innecesarias de las mismas, como morderlas.

La endocarditis bacteriana es una enfermedad grave, pero se puede prevenir con algunas medidas simples pero efectivas.

Estas conductas son importantes para tomar precauciones y proteger nuestro corazón, tal y como nos cuenta Inés Roldán, psicóloga de Corazón y Vida, en el siguiente video. Especialmente para quienes tienen una cardiopatía congénita, conocer estos riesgos y tomar medidas adecuadas ayudan a llevar una vida más saludable.

asociación corazón y vida andalucía

Sobre el Autor: Asociación Corazón y Vida

Corazón y Vida es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja por mejorar las situación de las personas con cardiopatías congénitas.

Noticias relacionadas

Próximos eventos

21 Mar 2025
XVII Gala Benéfica Corazón y Vida
20:30
Villa Luisa, Av. Manuel Siurot, 1, 41013 Sevilla

¿Quieres contarnos tu historia?

En la sección #CorazonesExtraordinarios damos visibilidad a experiencias en primera persona.

Si quieres compartir tu historia con nosotros, ¡escríbenos a prensa@corazonyvida.org!

¡Estaremos encantados de conocerla!

Suscríbete a nuestro boletín