Blog

Mari Carmen Muñoz: "A veces, un simple abrazo o un gesto de escucha es lo que más necesitamos"

Mari Carmen es voluntaria de Corazón y Vida

Hace siete años, Mari Carmen Muñoz enfrentó uno de los momentos más difíciles de su vida: la pérdida de su hija. Ese duelo la transformó profundamente y, desde entonces, ha encontrado en ayudar a otras familias una manera de canalizar su dolor y convertirlo en acompañamiento y apoyo emocional. Escuchar, estar presente y ofrecer un espacio de comprensión se han convertido en su forma de aportar luz a quienes atraviesan situaciones complicadas.

Como voluntaria de la Asociación Corazón y Vida en Córdoba, Mari Carmen ha recibido una formación básica en cardiopatías congénitas, que le permite comprender los términos generales sobre su definición, los tipos más frecuentes, las técnicas diagnósticas y los tratamientos más habituales. Este conocimiento no busca convertirla en experta, sino darle una perspectiva clara para comprender la gravedad de cada caso y actuar con mayor sensibilidad.

Su labor se centra en proporcionar apoyo a las familias, ofreciendo momentos de descanso y autocuidado. Ya sea escuchando, acompañando en salidas fuera del hospital o simplemente estando ahí en los momentos más duros, Mari Carmen brinda su tiempo y experiencia para aliviar la carga emocional de quienes viven situaciones difíciles, con una empatía que nace de su propia historia personal. Os invitamos a conocerla en esta entrevista.

«Pienso que las familias pueden ayudarme más a mí, que yo a ellas»

Pregunta (P): Mari Carmen, cuéntanos ¿cuál es tu formación profesional?

Respuesta (R): Soy Técnico en Auxiliar de Enfermería (TCAE) desde el año 2010. Mis primeras prácticas fueron en Cruz Roja, donde estuve durante un tiempo hasta que, por un acontecimiento personal, tuve que dejarlo. Más adelante, he trabajado cubriendo vacantes en el Hospital Reina Sofía de Córdoba durante las campañas de verano.

(P): ¿Por qué quieres ser voluntaria de la Asociación Corazón y Vida?

(R): Durante mi estancia como TCAE en la UCI pediátrica, conocí a una familia afectada por cardiopatía congénita. Fue entonces cuando supe de la asociación y me encantó la idea de colaborar. Pienso que las familias pueden ayudarme más a mi, que yo a ellas.

(P): ¿Qué te motivó a solicitar el voluntariado?

(R): Como he comentado, conocí gracias a una madre cuyo hijo estaba hospitalizado. En aquel momento, sabía que iba a estar un tiempo desempleada y pensé en ser voluntaria para seguir contribuyendo y ayudando a las familias.

(P): ¿Has vivido algún caso cercano relacionado con las cardiopatías congénitas?

(R): No personalmente, pero sí durante mi labor como TCAE he convivido con casos de cardiopatías congénitas.

(P): ¿Cuáles son tus expectativas como voluntaria?

(R): Mi objetivo principal es poder ayudar al máximo a las familias y ofrecerles mi apoyo emocional. A veces, un simple abrazo o un gesto de escucha es lo que más necesitamos. Quiero ofrecer esa compañía.

(P): ¿Has tenido experiencia anteriormente como voluntaria? ¿Qué funciones desempeñaste?

(R): Sí, he sido voluntaria en Cruz Roja, donde participé en actividades como la clasificación de regalos para Navidad o acciones medioambientales. Además, en el ámbito hospitalario he acompañado de manera desinteresada a personas enfermas cercanas a mi entorno.

Mari Carmen es voluntaria de Corazón y Vida

«Prefiero escuchar antes que hablar»

(P): ¿Cómo te definirías? ¿Qué destacarías de tu personalidad?

(R): Soy una persona cariñosa, humilde y realista. Prefiero escuchar antes que hablar y siempre intento transmitir esperanza cuando alguien lo necesita. Disfruto ayudando a los demás porque me nace del corazón. No soporto las injusticias sociales, especialmente cuando hay quienes, teniendo recursos, no colaboran con quienes más lo necesitan.

(P): ¿Cómo crees que podrías ayudar a las familias de personas afectadas por cardiopatías congénitas?

(R): Escuchando, apoyando y transmitiendo luz y ánimos. Acompañarlos emocionalmente, en salidas fuera del hospital, irnos a tomar un café, llevarlas a ver algo, quedarme con el enfermo/a para que los cuidadores descansen.

(P): ¿Qué le dirías a una familia que está pasando por una hospitalización?

(R): Que pueden contar conmigo para lo que necesiten. Voy a intentar ayudarles en todos los sentidos. Apoyándoles emocional y físicamente, incluso, por ejemplo, si lo necesitan prestándole ropa.

(P): ¿Qué crees que es lo más importante a la hora de ayudar a familias afectadas por cardiopatías congénitas?

(R): Saber escuchar, acompañar, entregarte al 100% y darles apoyo emocional.

Desde la Asociación Corazón y Vida, agradecemos el compromiso de personas como Mari Carmen, cuya experiencia personal y profesional se transforma en apoyo fundamental para las familias que atraviesan momentos difíciles.

asociación corazón y vida andalucía

Sobre el Autor: Asociación Corazón y Vida

Corazón y Vida es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja por mejorar las situación de las personas con cardiopatías congénitas.

Noticias relacionadas

¿Quieres contarnos tu historia?

En la sección #CorazonesExtraordinarios damos visibilidad a experiencias en primera persona.

Si quieres compartir tu historia con nosotros, ¡escríbenos a prensa@corazonyvida.org!

¡Estaremos encantados de conocerla!

Suscríbete a nuestro boletín